Domingo 17 de agosto, 2025 Buenos Aires 19°C
ÚLTIMO MOMENTO El gobierno anuncia nuevas medidas para el control de la inflación tras reunión extraordinaria con el FMI
COTIZACIONES 💵 Dólar Oficial: $915,50 ▲ +0,8% 🔵 Dólar Blue: $1.285,00 ▲ +2,3% 💳 Dólar Tarjeta: $1.464,80 ▲ +0,8% 📈 Dólar MEP: $1.190,25 ▼ -0,5% 💰 Dólar CCL: $1.205,75 ▲ +1,2% ⚡ USDT: $1.278,90 ▲ +1,8% 💶 Euro Blue: $1.385,20 ▲ +0,9% 🇧🇷 Real Blue: $218,45 ▼ -0,3% 📊 Riesgo País: 1.247 pts ▼ -15 🍇 UVA: $1.285,45 ▲ +0,1% 🏦 Brecha Cambiaria: 40,3% (vs oficial)

El Gobierno implementa paquete de medidas antiinflacionarias tras acuerdo con el FMI

Redacción Info Argentum
Hace 3 horas
Economía

El Ejecutivo nacional anunció un conjunto de medidas económicas destinadas a frenar el proceso inflacionario después de una extensa reunión con representantes del Fondo Monetario Internacional.

En una decisión que marca un punto de inflexión en la política económica argentina, el gobierno nacional confirmó la implementación de un paquete integral de medidas antiinflacionarias tras largas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. El anuncio fue realizado en Casa Rosada por el ministro de Economía, quien destacó la importancia de estas acciones para estabilizar la macroeconomía nacional.

Las medidas incluyen un nuevo esquema de control de precios para productos de la canasta básica, incentivos fiscales para empresas que mantengan estabilidad en sus precios, y la creación de un fondo de estabilización monetaria. Según fuentes oficiales, estas acciones fueron diseñadas en conjunto con técnicos del FMI y buscan reducir la inflación interanual del 230% actual a menos del 50% para fin de año.

El paquete contempla también medidas de alivio para sectores vulnerables, incluyendo un aumento del 15% en las asignaciones familiares y la ampliación del programa de tarifa social para servicios públicos. Los analistas económicos recibieron con cautela las medidas, señalando que su efectividad dependerá de la coordinación entre las distintas áreas de gobierno y el cumplimiento de los compromisos fiscales asumidos.

La respuesta de los mercados fue mixta durante la jornada: mientras que el dólar blue se mantuvo estable, los bonos soberanos experimentaron una leve suba del 2,3%. Los empresarios del sector alimentario expresaron su conformidad con las medidas, especialmente con los incentivos fiscales propuestos, aunque advirtieron sobre la necesidad de mayor previsibilidad en las políticas económicas de mediano plazo.

El cronograma de implementación establece que las primeras medidas entrarán en vigencia la próxima semana, mientras que el esquema completo estará operativo antes del 30 de agosto. El gobierno convocó a una nueva reunión con representantes sectoriales para evaluar el impacto inicial de las medidas y realizar los ajustes necesarios según la evolución de los indicadores económicos.

Nueva reforma universitaria: cambios en el sistema de ingreso y becas estudiantiles

Educación Hace 2 horas

El Ministerio de Educación presentó modificaciones al sistema universitario que incluyen nuevos criterios de admisión y ampliación del programa de becas.

La cartera educativa nacional dio a conocer una serie de reformas al sistema universitario argentino que prometen transformar el acceso a la educación superior. Entre las principales modificaciones se encuentra la implementación de un nuevo sistema de ingreso que combina exámenes de aptitud con evaluación del rendimiento académico secundario.

El programa de becas estudiantiles será ampliado significativamente, pasando de 150.000 a 250.000 beneficiarios en todo el país. Las becas incluirán no solo ayuda económica mensual, sino también cobertura de materiales de estudio y acceso preferencial a programas de intercambio internacional.

Los rectores de las principales universidades del país expresaron su apoyo a las medidas, destacando especialmente la democratización del acceso y la mayor inversión en infraestructura educativa. La implementación comenzará en el ciclo lectivo 2026, con una fase piloto en cinco universidades durante 2025.

La telemedicina se expande: nuevo plan nacional de atención médica remota

Salud Hace 4 horas

El Ministerio de Salud lanzó un ambicioso programa para llevar atención médica especializada a zonas rurales mediante tecnología de avanzada.

El gobierno nacional presentó el Plan Nacional de Telemedicina, una iniciativa que busca revolucionar el acceso a la salud en todo el territorio argentino. El programa contempla la instalación de 500 centros de telemedicina en localidades de menos de 10.000 habitantes, conectándolas con los principales hospitales del país.

La inversión total alcanza los 2.500 millones de pesos e incluye equipamiento de última generación, capacitación de personal sanitario local y desarrollo de una plataforma digital integrada. Los especialistas podrán realizar consultas, diagnósticos y seguimientos médicos sin que los pacientes deban trasladarse a grandes centros urbanos.

El plan contempla especialidades críticas como cardiología, neurología, oncología y pediatría. Se espera que para fin de año estén operativos los primeros 50 centros, priorizando las provincias del norte argentino donde el acceso a especialistas es más limitado.

Argentina amplia sus reservas naturales: protección de 2 millones de hectáreas

Ambiente Hace 6 horas

El Ministerio de Ambiente anunció la creación de cinco nuevas reservas naturales que protegerán ecosistemas únicos de la biodiversidad argentina.

En una decisión histórica para la conservación ambiental, Argentina incorporó 2 millones de hectáreas adicionales a su sistema de áreas protegidas. Las nuevas reservas abarcan ecosistemas de la Patagonia, el Chaco húmedo y la región mesopotámica, protegiendo especies en peligro de extinción y corredores biológicos fundamentales.

La medida forma parte del compromiso argentino con los acuerdos internacionales de biodiversidad y representa la mayor expansión del sistema de parques nacionales en los últimos 20 años. Las reservas incluyen hábitats del yaguareté, el huemul, el tapir y más de 300 especies de aves autóctonas.

El proyecto contempla también el desarrollo de ecoturismo sustentable, que podría generar más de 5.000 empleos directos en las comunidades locales. La inversión inicial será de 800 millones de pesos, financiada en parte por organismos internacionales de conservación.

Buenos Aires será sede del mayor festival de artes latinoamericanas del continente

Cultura Hace 5 horas

La capital argentina albergará durante septiembre el Festival Internacional de Artes de Latinoamérica, con la participación de artistas de 20 países.

Buenos Aires se convertirá en el epicentro cultural de Latinoamérica durante el mes de septiembre con la realización del Festival Internacional de Artes de Latinoamérica. El evento contará con la participación de más de 500 artistas de 20 países y abarcará disciplinas como teatro, música, danza, artes visuales y literatura.

El festival se desarrollará en más de 50 espacios culturales de la ciudad, incluyendo teatros históricos, centros culturales y espacios públicos. Se esperan más de 200 espectáculos y actividades, con entrada gratuita para el 60% de las propuestas, democratizando el acceso a manifestaciones artísticas de calidad internacional.

La programación incluye estrenos mundiales, residencias artísticas y talleres para jóvenes creadores. El impacto económico estimado supera los 150 millones de pesos, considerando turismo cultural, hotelería y gastronomía, posicionando a Buenos Aires como referente cultural regional.

Política

El Congreso debate la nueva ley de presupuesto con modificaciones en partidas sociales

Legislativo Hace 3 horas

Diputados y senadores analizan el proyecto de presupuesto 2026 que incluye incrementos significativos en educación y salud pública.

Las comisiones de Presupuesto de ambas cámaras del Congreso iniciaron el análisis detallado del proyecto de ley de presupuesto nacional para 2026. El documento prevé un incremento del 35% en las partidas destinadas a educación y un 28% adicional para el sistema de salud pública, marcando un cambio significativo en las prioridades de inversión estatal.

Los legisladores oficialistas destacaron el aumento en los fondos para infraestructura educativa y equipamiento hospitalario, mientras que la oposición cuestionó la reducción de recursos para programas de vivienda social. El debate continuará durante las próximas dos semanas, con audiencias públicas que incluirán la participación de organizaciones sociales y gremios docentes.

El proyecto contempla también la creación de un fondo especial para la modernización tecnológica del Estado, con una asignación inicial de 500 millones de pesos. Los especialistas en finanzas públicas evaluaron positivamente el marco macroeconómico propuesto, aunque advirtieron sobre la necesidad de mayor precisión en las metas de recaudación tributaria para el próximo año fiscal.

Gobernadores reclaman nueva distribución de la coparticipación federal

Federalismo Hace 4 horas

Los mandatarios provinciales presentaron una propuesta para modificar los criterios de distribución de recursos nacionales.

Los gobernadores de las 24 jurisdicciones se reunieron en la Casa de las Provincias para elaborar una propuesta conjunta sobre la reforma del régimen de coparticipación federal. La iniciativa busca actualizar los criterios de distribución de recursos, incorporando indicadores de desarrollo humano, densidad poblacional y necesidades de infraestructura básica.

La propuesta provincial contempla un incremento del 5% en la masa coparticipable total, con una redistribución que favorecería especialmente a las provincias del norte argentino y la Patagonia. Los mandatarios argumentaron que el actual sistema, vigente desde 1988, no refleja las realidades demográficas y económicas contemporáneas del país.

El gobierno nacional recibió favorablemente la iniciativa y convocó a una mesa de trabajo técnico-política para evaluar la viabilidad de las modificaciones propuestas. El cronograma prevé la presentación de un proyecto de ley antes de fin de año, aunque su tratamiento parlamentario podría extenderse hasta 2026 debido a la complejidad de las reformas constitucionales que podría requerir.

La Corte Suprema avala la reforma del sistema procesal penal en cinco provincias

Justicia Hace 5 horas

El máximo tribunal aprobó la implementación del nuevo código procesal que agiliza los tiempos de resolución judicial.

La Corte Suprema de Justicia emitió un fallo unánime que avala la implementación del nuevo código procesal penal en cinco provincias argentinas. La reforma introduce el sistema acusatorio puro, reduce los tiempos de resolución de causas y fortalece las garantías constitucionales de los imputados mediante la implementación de juicios orales y públicos para todos los delitos.

Las provincias beneficiadas con la aprobación son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán, que podrán implementar gradualmente el nuevo sistema durante los próximos 18 meses. El fallo destaca especialmente las mejoras en la celeridad procesal y la transparencia del sistema judicial, aspectos fundamentales para garantizar el acceso efectivo a la justicia.

Los colegios de abogados expresaron su satisfacción con la decisión, señalando que el nuevo código representa un avance significativo hacia la modernización del sistema judicial argentino. La Corte estableció también un sistema de monitoreo y evaluación que permitirá ajustar la implementación según los resultados obtenidos en cada jurisdicción provincial.

Deportes

La Selección Argentina se prepara para las últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas

Fútbol Internacional Hace 2 horas

Lionel Scaloni definió la lista de convocados para enfrentar a Chile y Colombia en los últimos compromisos clasificatorios.

El director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, confirmó la nómina de 26 jugadores que disputarán los últimos dos encuentros de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La Albiceleste, que ya aseguró su clasificación al torneo, buscará cerrar las eliminatorias con una buena actuación ante Chile como local y Colombia de visitante.

La lista incluye el regreso de Lionel Messi tras su recuperación de la lesión sufrida en la final de la Copa América, acompañado por las figuras habituales como Julián Álvarez, Lautaro Martínez y Enzo Fernández. Las principales novedades son las inclusiones del mediocampista Alexis Mac Allister y el defensor Nahuel Molina, quienes regresan después de varias fechas sin ser convocados.

Scaloni expresó su satisfacción por tener disponible a todo el plantel titular y destacó la importancia de mantener el nivel competitivo de cara al Mundial. Los entrenamientos comenzarán en el predio de la AFA en Ezeiza, donde la delegación se concentrará durante una semana antes de viajar a Barranquilla para el compromiso ante Colombia, el último encuentro clasificatorio de Argentina.

Confirmado: Boca vs River se jugará el próximo domingo en La Bombonera

Fútbol Argentino Hace 1 hora

El Superclásico correspondiente a la fecha 23 de la Liga Profesional se disputará con público visitante tras el acuerdo entre clubes y autoridades.

La AFA confirmó oficialmente que el Superclásico entre Boca Juniors y River Plate se disputará el próximo domingo a las 17:00 horas en el estadio Alberto J. Armando. El encuentro, correspondiente a la fecha 23 de la Liga Profesional, contará con la presencia de hinchas visitantes por primera vez en más de dos años, tras el acuerdo alcanzado entre ambas instituciones y las autoridades de seguridad.

Boca llega al clásico como líder del torneo con 48 puntos, seguido de cerca por River que suma 45 unidades. El Xeneize busca mantener su ventaja en la tabla y dar un paso importante hacia la obtención del título, mientras que el Millonario necesita los tres puntos para mantenerse en la pelea por el campeonato. Ambos equipos confirmaron sus planteles completos para el encuentro más esperado del fútbol argentino.

El operativo de seguridad incluirá más de 2.000 efectivos policiales y estrictos controles de acceso al estadio. Se habilitarán 3.000 entradas para hinchas de River en el sector visitante, con venta exclusiva a socios con abono y antecedentes de buen comportamiento. El partido será transmitido en vivo por television abierta y se espera una audiencia superior a los 20 millones de espectadores en todo el país.

Argentina avanza a cuartos de final de la Copa Davis tras vencer a Australia

Tenis Hace 3 horas

El equipo nacional comandado por Sebastián Báez y Francisco Cerúndolo logró una histórica victoria por 3-1 en Manchester.

El equipo argentino de Copa Davis logró una victoria histórica al derrotar a Australia por 3-1 en los octavos de final disputados en Manchester. La serie se definió con las victorias de Sebastián Báez sobre Alex de Miñaur y Francisco Cerúndolo ante Thanasi Kokkinakis en los singles, más el triunfo en dobles de Horacio Zeballos y Máximo González ante la dupla australiana Ebden-Purcell.

La actuación de Báez fue sobresaliente al vencer al número 12 del mundo en sets corridos 6-4, 7-5, demostrando un nivel de juego excepcional en los momentos clave del partido. Por su parte, Cerúndolo confirmó su buen momento al superar a Kokkinakis en tres sets 6-3, 4-6, 6-2, sellando la clasificación argentina en una jornada memorable para el tenis nacional.

Argentina enfrentará a Italia en cuartos de final, en una serie que se disputará en Málaga durante la fase final de la Copa Davis. El capitán Guillermo Coria expresó su orgullo por el rendimiento del equipo y confía en las posibilidades de avanzar aún más en el torneo más prestigioso del tenis por equipos a nivel mundial.

Resultados de búsqueda
Buscando en Info Argentum...