El Congreso convoca sesión extraordinaria para tratar reforma del sistema previsional
Los presidentes de ambas cámaras confirmaron que la sesión se realizará el próximo martes para debatir las modificaciones al régimen jubilatorio propuestas por el Poder Ejecutivo.
En una decisión conjunta, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado confirmaron la convocatoria a sesiones extraordinarias para el próximo martes 19 de agosto, con el objetivo de tratar el proyecto de reforma del sistema previsional enviado por el Poder Ejecutivo. La medida llega después de intensas negociaciones entre el oficialismo y los bloques opositores durante el fin de semana.
El proyecto gubernamental propone una restructuración integral del sistema jubilatorio argentino, incluyendo modificaciones en los haberes mínimos, ajustes en las fórmulas de movilidad y la creación de un nuevo esquema de aportes para trabajadores independientes. Según fuentes oficiales, las medidas buscan garantizar la sustentabilidad del sistema previsional a largo plazo y mejorar los ingresos de los jubilados más vulnerables.
Los cambios más significativos incluyen un aumento del 18% en la jubilación mínima, que pasaría de los actuales $230.000 a $270.400 mensuales, y la implementación de un nuevo mecanismo de actualización trimestral que combinará la evolución de los salarios con la inflación. Además, se establecerá un piso de protección que garantizará que ninguna jubilación pierda poder adquisitivo en términos reales.
La oposición mostró posturas divididas ante la propuesta. Mientras que algunos sectores del radicalismo y el PRO expresaron su disposición a acompañar ciertos aspectos de la reforma, el Frente de Todos y la izquierda adelantaron su rechazo, argumentando que las medidas son insuficientes para resolver la crisis del sector. La senadora por Buenos Aires, María Fernández, declaró que "cualquier reforma debe partir de un diagnóstico real de la situación de los jubilados argentinos".
En tanto, los gobernadores de las provincias del interior manifestaron su apoyo a la iniciativa durante una reunión virtual mantenida el viernes con el jefe de Gabinete. Los mandatarios destacaron especialmente las cláusulas que prevén transferencias adicionales de recursos nacionales para el financiamiento de los regímenes previsionales provinciales, medida que beneficiaría a más de 400.000 jubilados del interior del país.
El debate promete ser intenso, ya que se necesitarán mayorías especiales en ambas cámaras para la aprobación de algunos artículos que implican modificaciones constitucionales. El oficialismo confía en lograr los consensos necesarios, especialmente después de incorporar al texto varias sugerencias realizadas por organizaciones de jubilados y sindicatos durante las consultas previas.
Gobernadores exigen nueva distribución de la coparticipación federal
Los mandatarios provinciales presentaron una propuesta conjunta para modificar los criterios de distribución de recursos nacionales, incorporando indicadores socio-económicos actualizados.
La Corte Suprema define los alcances de la nueva ley de medidas cautelares
El máximo tribunal comenzó a analizar los recursos presentados contra la normativa que regula las medidas judiciales contra el Estado nacional.
Organizaciones civiles preparan movilización por la educación pública
Más de 50 entidades anunciaron una marcha para el próximo jueves en reclamo de mayor inversión educativa y rechazo a los ajustes en universidades nacionales.
Argentina participa en cumbre energética del Mercosur en Paraguay
El canciller encabeza la delegación argentina en Asunción para negociar acuerdos de cooperación energética regional y proyectos de interconexión eléctrica.
El Gobierno Nacional impulsa modernización del sistema electoral
Un proyecto oficial propone la implementación de nuevas tecnologías para agilizar los procesos electorales y mejorar la transparencia en los escrutinios.